martes, 26 de octubre de 2010

Soñé que legalizaban la marihuana en Colombia!

Desperté, pero no sabía si aliviado o decepcionado. El sueño había sido breve pero lo sentí eterno.
A raíz de las noticias sobre la posible legalización de la famosa cannabis sativa en California, a mi subconsciente se le dió por elaborar todo un escenario en Colombia donde, como buen país obediente, se había hecho eco de la nueva disposición y política ya no en contra sino a favor de la marihuana.
Soñé que grandes empresas de ciencia y tecnología, así como prestigiosos laboratorios internacionales habían puesto bases operacionales y sucursales en Colombia (Confianza Inversionista que le llaman), poniendo así avances al proceso de producción de siembra, cosecha y elaboración de los "cachos" o "porros" de marihuana; aunque al principio los pequeños productores protestaron porque se les dañó el único medio de sustento que tenían, éstos terminaron por engrosar las filas de empleados directos o indirectos de las titánicas multinacionales.
El negocio de la distribución era otro; un grupo de colombianos pilosos y con mucha influencia en los altos puestos ejecutivos y legislativos del Estado se craneó la operación para que hubiese una política que regulara esta nueva actividad. Fue así como el gobierno copiando el "exitoso" modelo de la ley 100, montó a manera de EPS e IPS las nuevas empresas de distribución, venta y servicio de la marihuana. Las Empresas Promotoras de la Marihuana eran las que distribuían los productos de la ya bendita planta y, las que comercializaban y vendían, eran las Instituciones Prestadoras de Marihuana. El conglomerado más famoso en el país fue creado por unos jóvenes paisas muy dinámicos: Tomás Uriel Moreno y Jerónimo Obdulio Arias, ellos con la ayuda de amigos y familiares fundaron TRABACOOP, que además ofrecía servicios para los efectos secundarios de la traba y tenía una lista de outsourcings para cada atención derivada del hábito permitido.
Los burriquetes, que estaban super felices, dejaron de ser mal vistos y ya no eran llamados indeseables o viciosos sino clientes de una respetada empresa. TRABACOOP empezó afiliando a quienes consumían en la ilegalidad y a su vez tratando de captar nuevos clientes con promotores, anuncios en TV nacional, radio, periódicos e internet, muy a pesar de la ira de un grupo de ultraderechistas y godos encabezados por el Procurador. La verdad es que fueron muy pocos los nuevos-nuevos clientes, pues seguía existiendo un dejo de desaprobación en el colectivo imaginario del país. Sin embargo la cantidad de burros que iba saliendo hacía que el negocio pintara muy bien. Hubo de todo, "desechables" que simplemente dejaron de obtenerla en las zonas de tolerancia, hasta gente muy "play" que eran consumidores habituales en su intimidad; no faltaron, por supuesto, las salidas del clóset masivas. Lastimosamente y como lo bueno dura poco o es efímero, la empresa estaba trabajando por encima de su capacidad instalada, la atención al cliente cada vez era más deficiente y no estaba alcanzando la marihuana para todos los usuarios que la necesitaban.
Para disminuir costos, TRABACOOP empezó a importar materiales para abaratar la producción, el papel para el bareto lo trajeron de China, pero su calidad y "sabor" no era el mejor, por tal motivo las trabas de calidad disminuyeron. La marihuana colombiana, de muy buena calidad por cierto, era cara y por tal motivo fue más rentable traerla de California, que ya era el mayor sembrador de cannabis en el mundo, acá se decidió sólo procesarla, por tal razón esa fuente de empleo que era la siembra y mantenimiento de cultivos poco a poco fue desapareciendo.
Las filas para obtener la exdroga eran inmensas y para muchos usuarios se convirtió en un verdadero calvario acceder a su exvicio, por tal motivo se volvieron problemas serios las depresiones, intentos de suicidio y "rebotes" de los clientes. Pero tenían que conformarse, no había de otra. El negocio tuvo su peor crisis cuando una gran cantidad de clientes murieron por lo ya antes mencionado, llegando el porcentaje de afiliación a sólo el 50% del máximo alcanzado. Surgió un limitado foco de "mercado negro" pero era muy caro y perseguido por las autoridades. En pocas palabras ocurrió una hecatombe, pero ni modo, los usuarios tuvieron que adaptarse al pésimo servicio, pues el Estado se hizo el de la vista gorda.
En realidad con el tiempo se dañó el negocio, muchos prefirieron dejar el bareto y pagaron tratamientos contra la adicción a pesar de ser costosos, otros recurrieron a su servicios de salud que aunque eran igual de deficientes, al menos ofrecían tratamiento psiquiátrico y hospitalización (así fuese por tutelas), y otros murieron. Ya el business no era business. En esos tiempos surgió una mafia que logró establecer el sistema anterior a la llegada de la legalización y estaba empezando a generarse una violencia por tierras, rutas y expendios, muchas veces con el auspicio de las autoridades y el silencio forzado de los ciudadanos.
En ese momento desperté....

miércoles, 6 de octubre de 2010

Mis opiniones sobre La Salud (A propósito de una entrevista en whohub)

Éstas son algunas de mis opiniones personales sobre la SALUD:

* La mejor definición de SALUD es: Bienestar biológico, psicológico, económico, social y sexual.

* Si quiere ser longevo y dichoso, entonces respete la naturaleza, acate las leyes del país donde habite, trabaje, sea feliz sin hacer infeliz a otros y ame profundamente.

* La única relación entre Salud y Felicidad es que sin la una no puede ser verdadera la otra.

* No importa emplear la medicina convencional o la medicina alternativa mientras la practique un ser íntegro en búsqueda de resultados por la verdadera mejoría del paciente.

* La mente sola NO cura enfermedades, en el mejor de los casos cambia condiciones.

* Las vitaminas y complementos nutricionales son recomendables si y sólo si hacen falta.

* La vejez es un camino ineludible, depende del trato a nuestro cuerpo en infancia, juventud y madurez el último paso será placentero o tormentoso.

* Existen otras drogas distintas a la marihuana que hasta el momento son más manejables, más eficientes y costo-efectivas, con menos efectos adversos y contraindicaciones.

* La relación paciente/doctor es parte del éxito de un tratamiento. Debe ser sin secretos.

* Es lícito aplicar un tratamiento a un paciente sin esperanzas, sólo por experimentación médica únicamente con el consentimiento del paciente y sus familiares.

* Las creencias o supersticiones NO intervienen en el curso de una patología. Lo que en realidad afecta es el estado de ánimo, es decir, la actitud hacia la enfermedad.

* La mejor forma de dar malas noticias a un paciente es con total franqueza, tratando de abarcar todos los escenarios o descenlaces posibles y que el paciente esté acompañado de un familiar cercano.

* Siempre será mejor cualquier medicina con carácter preventivo.

* Las dietas NO son para adelgazar, son para cambiar hábitos alimenticios. En algunos casos se pierde peso, que es algo distinto a adelgazar.

* En los países "Desarrollados" se realizan demasiados análisis y pruebas diagnósticas innecesarias. El afán por DEMOSTRAR está reemplazando el PENSAR.

* La tecnología que tiene el potencial de salvar más vidas en el futuro cercano es la detección genética de enfermedades.

* Las cirugías estéticas e implantes deben ser producto y motivo de la felicidad, no de la desdicha o inconformidad. Siempre deben realizarlas un especialista acreditado, avalado y certificado y en un lugar idóneo para tal fin.

* Siempre DEBEN ser Médicos íntegros quienes administren la salud y sus políticas. ¿Confiaría usted el manejo de un banco a un médico? ¿Los cálculos estructurales de una obra a un odontólogo?.

* Si la ingeniería genética para la nutrición y la salud humana se aplica con sentido holístico, seguro que tendrá más beneficios que riesgos.

* El USO de estupefacientes no es el único problema del entramado de las drogas ilícitas. Los planes de acción para corregir el flagelo deben abarcar todas sus aristas, incluso la legalización.

* De los miles de productos de belleza que hay en el mercado, sólo 1/3 logra algo significativo.

* He sabido lo que le ocurre a un paciente con sólo mirarle a la cara más veces de las que quisiera y menos de las que debiera.

domingo, 12 de septiembre de 2010

16 tips (o tweets?) sobre el Latin Grammy

Quiero compartir con ustedes algo de lo que sé y que he ido aprendiendo gracias a mis amigos miembros de LARAS, obviamente hay datos reales y apreciaciones personales que pueden suscitar diferencias, pero esa es la idea.

1. Los Miembros de la Academia y las casas disqueras postulan las grabaciones realizadas desde el 1 de julio de 2009 al 30 de junio de 2010.
2. Luego la Academia revisa que el producto o artista postulado corresponda a la categoría apropiada y que su inscripción sea elegible.
3. Los miembros votan en primera ronda en las planillas de Nominación y dicha votación es revisada por un comité de aproximadamente 250 personas, de ahí salen los 5 NOMINADOS.
4. La segunda votación determina a los GANADORES. Una empresa de auditoría independiente tabula las dos votaciones y entrega en sobre cerrado los resultados el día de la ceremonia.
5. En el Área Tropical está la categoría Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato -Solamente Álbumes-. (Este año los 5 nominados son álbumes vallenatos).
6. En Cumbia/Vallenato se eligen álbumes vocales o instrumentales que tengan 51% o más de tiempo total grabado con material nuevo.
7. En la categoría Cumbia/Vallenato pueden concursar producciones completas interpretadas por artistas solistas, dúos o grupos de cualquier parte del mundo, no sólo Colombia.
8. Para dar a conocer los 5 NOMINADOS a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato se reunieron durante tres semanas en julio pasado los comités de Revisión y Clasificación en Los Angeles y Miami. Asimismo el Comité de Ingeniería en Miami.
9. Cada miembro de la Academia que vota puede hacerlo en las 4 categorías generales y en no más de 8 de los 29 campos o subcategorías.
10. La academia se encarga de hacer llegar a los miembros las planillas para votar. Es opcional para cada quien decidir en qué categorías votar.
11. Por lo general sólo votan en la categoría Cumbia/Vallenato quienes conocen el género y sus intérpretes. Aquí las disqueras juegan un papel importante.
12. Las recomendaciones entre miembros, músicos, managers, productores, compositores y artistas, así como el historial de premios pueden definir un voto para el Latin Grammy.
13. Generalmente los productores enfocan su voto por el trabajo en producción, los compositores por contenido y letras, los intérpretes por estilo y los músicos por la calidad de grabación, aunque influyen las tendencias contemporáneas y la fama.
14. Siempre han existido las recomendaciones, incluso hasta para descalificar producciones o intérpretes. La Academia ha luchado contra esto, pero es algo difícil de detectar, incluso de admitir.
15. Unicamente la firma tabuladora de votos -Deloitte Enterprise- es quien conoce el número real final de votos. Esto no se publica.
16. Tampoco se publica el número total de votos con el que el ganador se hace al premio de una categoría.

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿Se Acabó la A H1N1?

Hace poco más de un año o casi dos, no recuerdo muy bien, estabamos ante el temor biológico más grande de los últimos tiempos: La gripe A H1N1 (prima-hermana de la A H5N1 o gripe aviar). La OMS no escatimó prevenciones ni alertas y casi que de inmediato declaró la pandemia.
Como siempre la realidad supera la ficción y al mejor estilo de las películas apocalípticas de Hollywood, en menos de una semana había colegios cerrados, tapabocas a 3 dólares c/u, transporte público y aeropuertos clausurados, medidas supremas y descabelladas de higiene y sobre todo: PÁNICO.
Pero la "solución" fue sorprendentemente más rápida aún: Tamiflu® (un profármaco antiviral contra la influenza cuya molécula original se llama Oseltamivir). Pero como quiera que el mércado de las drogas es sólo el cuerpo enfermo, se necesitaba más que sólo miedo, enfermos y una pastilla: Más miedo.
Fué así como los niveles de alerta de la OMS fueron pasando del nivel III, al IV, al V y finalmente al VI donde se supone que no hay un sólo lugar del globo terráqueo libre del deambular del virus.
Dicho virus A H1N1 se propaga como cualquier otro virus de gripe, es decir, persona a persona y por aspersión (saliva, estornudos, moco y la pronta manipulación de objetos contaminados con éstas sustancias).
Lo que no sabíamos muchos era que la extraordinaria solución para esta nueva gripe (Oseltamivir) era un hueso. Claro! Era el medicamento que desde 1997 Gilead Sciences desarrolló para combatir diversos tipos de gripe y que ya en el nuevo milenio, Laboratorios Roche se encargó de producir al por mayor para su comercialización; el mismo medicamento del que USA compró cientos de millones de dosis para combatir y prevenir la gripe aviar del 2000 en su territorio y que por supuesto nunca usó... La razón? De las supuestas 2 millones de muertes que iba a haber en "la yunai" relacionadas con la A H5N1 no hubo ni una sola... Conclusión: Se enhuesaron con el fármaco.
Pero como la salud la manejan los economistas y no los profesionales de la salud, era sólo cuestión de tiempo y oportunidad para salir de ése "hueso".
Aprovechando la nueva mutación del virus de la gripe, el impacto audiovisual generado por los medios y el MIEDO fue muy fácil recomponer la economía y el inminente debate que en los Estados Unidos se iba a generar por haber gastado multimillonarios recursos en un fantasma.
Hace una semana la OMS declaraba que ya estaba prácticamente superada la pandemia y que sólo había unos cuantos focos sin importancia en Africa y Asia; al mismo tiempo, en Colombia, el departamento del Tolima alzaba la voz pidiendo ayuda por el número creciente de casos y muertes por A H1N1 en los 4 últimos meses. Qué pasó? Volvieron los titulares, aunque ya nadie les presta la atención de antes, o sea: esa noticia ya no vende. ¿Por qué? Sencillo, no resultó ser ni tan pandemia, ni tan mortal, ni tan catastrófica como en un principio se pensó. No se puede negar que hubo muertes, desconocimiento y casos por la enfermedad causada por el nuevo virus, pero tampoco fueron tantos como esperabamos.
El virus H1N1 tiene semejanzas con algunos de los virus gripales que hemos tenido en los últimos 20 años, por lo cual existen personas que han pasado alguna gripe y están protegidos. Hay dos tipos de inmunidad que hacen que un organismo recuerde gripes pasadas y le otorgan protección frente a otras similares, uno es el de los anticuerpos y el otro es el de las células T. Esta es la razón por la cual no se produjo la grave pandemia que al principio se pensaba, pues el curso de la enfermedad está siendo bastante leve. De otro lado, los anticuerpos no reconocen más del 17% de las moléculas del nuevo virus por lo que la transmisión si es elevada. Por eso ahora se cree que quienes hayan pasado ya una gripe, sea cual sea, tienen un poco de inmunidad, pero a pesar de esto, la recomendación de vacunarse  debe mantenerse ya que la vacuna es la que va a inducir una respuesta de los anticuerpos que puede ayudar a eliminar contagios, cosa que la memoria del organismo por sí sola no ha conseguido y cosa que no puede hacer el Oseltamivir.

En Colombia, como en gran parte de América Latina, hay más enfermedades más comunes, más prevenibles y más curables que la gripe A H1N1 y que, desafortunadamente, causan más muertes y no logran tener la misma atención de los medios, es así como la malaria, el dengue, la diarrea y desnutrición, la meningitis, las diferentes neumonías y bronconeumonías conocidas y otras enfermedades que la gente cree desaparecidas, como la tuberculosis, dejan una estela decepcionante de muerte e incidencias. Si comparamos las estadísticas de nuestro país, es evidente que los casos de muerte perinatal (tanto para la madre como para el hijo) son hasta 6 veces mayores que las de los casos confirmados de gripe A H1N1, y eso que hay "programas" estatales desde hace años que intentan reducir el número de estas muertes perinatales, pero ninguna sale en noticias RCN o Caracol.

domingo, 1 de agosto de 2010

BUSCANDO ÉXITO

Quiero compartirles algo que me encontré, un escrito de mi papá, no sé de que año pero las hojas estan lo suficientemente amarillas como para aventurarme a decir que son más de diez.

EN BUSCA DEL ÉXITO
Una persona con mentalidad ganadora siempre estará en busca del éxito, donde quiera que esté la persona o el éxito.
Al éxito algunas veces hay que buscarlo en la ciudad, otras veces en los campos y bosques, en las montañas, en los ríos o en el mar; generalmente el sitio no es el más cómodo, puede tener un entorno que para conocerlo requiera de recorridos especiales, en zigzag, por ejemplo, o en círculos alrededor de un eje, que si lo entendemos bien nos señalará un camino recto.
En esa búsqueda de cazador, nos limitará nuestro accionar el frío de la noche, o el calor que quema del día. Muchas veces el cansancio nos hará detener para refugiarnos en el cuarto de la reflexión, para tomar desiciones como la de retroceder, o por el contrario, continuar la cacería.
El éxito hace parte de la condición humana y aunque a veces es difícil de lograr, cuando se obtiene, la recompensa es regocijante.
Muchos hombres en su búsqueda han fallado, puede ser por falta de pulimiento, por falta de experiencia o simplemente falta de relaciones.
La búsqueda del éxito es como una excursión, donde es importante para los hombres encontrarse como hermanos, que se observan en el diario ascenso, que necesitan apoyo mutuo y solidaridad.
El cazador de éxito debe demostrar un gran amor por la gente, sin descuidar la salud, la fuerza y el dominio de su entorno.
Para llegar al éxito es indispensable además gastar una gran cantidad de energía, para poder llegar hasta la cumbre. No se puede sucumbir a la pereza y se debe apartar del facilismo.
Hay que hacer planes y mezclarlos con las metas; dar gracias al creador por la luz del nuevo día; levantarse con deseos de vivir y "volar alto"; aceptarnos como somos, sentirnos audaces y tener el propósito de ser buenos para servir.

José Rafael Vergara Vergara (1944 - 2009)

lunes, 26 de julio de 2010

VALLENATO, MENTIRAS Y VIDEO

Con cariño para mi compadre Samue!

Definitivamente quedaron atrás los tiempos en que había que hacer uso de la videoteca de Jorge Barón para poder ver a un artista vallenato doblando alguna pista y obtener alguna imagen que por lo general era del Show de las Estrellas, aunque en Telecaribe hubiesen muchas otras opciones.
El género musical costeño más representativo en la actualidad no podía quedar rezagado y tenía que ser consecuente con la época y la tecnología, claro que no es un proceso que acaba de empezar, hace poco más de diez años las disqueras y los mismos artistas se preocuparon por dramatizar sus canciones en los distintos formatos de video.
Hubo de todo, desde los absurdos y ridículos temas del principio, pasando por los "descaches" de los directores de la época hasta la consabida presentación y doblada.

Hoy por hoy la dedicación para realizar un video de altura es mayor puesto que lo que está en juego es la imagen (que es lo que vende) nacional e internacional del artista, pues no sólo las cadenas nacionales están rotando los éxitos de la música de acordeón, además la facilidad con la que cualquier vallenatómano puede obtener un video está al máximo gracias a Ares, You Tube, My Space y Facebook, entre otros.

A pesar de todo esto hay excelentes canciones con pésimos videos (como es el caso de los temas Así No Sirve y Que No Se Enteren -si, son de Silvestre, pero son malos, que le vamos a hacer!-) y otros éxitos con videos que a pesar del esfuerzo en su producción dejan mucho que desear (Tay loco, por ejemplo).
Hay algo que es apenas lógico: Si tengo un millón de pesos para hacer un video, me harán un video de un millón de pesos, al igual que si tengo 10 millones, me harán un video de diez millones, pues por eso estoy pagando; cosa simple que se le ha olvidado a algunos artistas, promotores y disqueras.
Hay que estar a la par con los demás géneros e invertir en IMAGEN, CALIDAD, LOCACIONES, FORMATOS y obviamente PRODUCTORES y DIRECTORES.

En todo caso contamos con gente muy capaz y experta en el tema como McCausland, Quimer, Macyorian y Carbonó, sólo por mencionar a algunos "famosos". (Con esos apellidos no parecen de aquí pero lo son!)
La invitación es entonces a que todos los artistas locales, regionales y nacionales se esmeren cada vez más por hacer uso de esta invaluable herramienta de promoción y venta en la medida de sus posibilidades, pero  siempre asesorados por personas con la experiencia, inteligencia y conocimiento que requiere nuestro querido folclor vallenato.

Les prometo que en una entrada posterior les pondré mi Top 10 de los peores videos vallenatos de la historia, y los 20 mejores...

Punto Aparte: Será que Chávez ya murió?

jueves, 22 de julio de 2010

10 Reflexiones sobre el Porro como música y el Festival Nacional del Porro en San Pelayo

En esta oportunidad les retransmito un artículo de El Meridiano de Córdoba en el que se recojen 10 reflexiones que hizo Félix Carrillo Hinojosa en el marco del Festival Nacional del Porro de éste año.
http://bit.ly/HVNIPF

1 0      R E F L E X I O N E S       S O B R E       E L        P O R R O
San Pelayo. Félix Carrillo Hinojosa, periodista, escritor y gestor para que el vallenato y la cumbia tuvieran una categoría en los Premios Grammy Latinos, participó en el foro de instalación del Festival del Porro, espacio en donde compartió con el auditorio diez reflexiones sobre este género musical del Caribe colombiano.
Carrillo también es un reconocido folclorista, defensor de la cultura caribe. Es guajiro. Su tema Mi pobre acordeón ganó en la categoría Canción Inédita del Festival Vallenato, en 1999.
A continuación, las diez reflexiones que trató en el foro, las que causaron polémica:
1. El porro no debe ser mirado solamente como un ritmo o danza sino como un elemento fundamental en la construcción de nacionalidad.
2. Es necesario su reinvención acorde con el tiempo actual sin que ello implique una desarticulación con su espíritu.
3. Es urgente buscar nuevas voces infantiles, juveniles y adultas que canten el porro para que las raíces y las nuevas propuestas se junten en un verdadero encuentro de formas y contenidos, sin que ello implique sepultar lo instrumental.
4. El porro hizo un tránsito de lo rural a lo urbano con mucho éxito, ¿para qué desandar esos hermosos recorridos a través de la nostálgica evocación cuando el presente se atasca en una pugna sin sentido de miradas tanto de forma como de contenidos? No hay necesidad de desconocer lo que están haciendo las nuevas generaciones, ni las nuevas generaciones tienen por qué desconocer lo que han hecho sus ancestros.
5. El éxito de las políticas culturales de un Municipio o de un Departamento no se mide con las expediciones de las mismas, sino con su ejecutoria y es ahí donde el porro reclama su protagonismo.
6. El porro, con sus diversas voces, necesita de una autocrítica que vaya en concordancia con la producción de un producto y de la puesta de éste en un mercado local, regional y nacional.
7. Acorde con el Festival debe ir el desarrollo de las producciones musicales que el porro pueda generar, para fortalecer el nuevo camino de este género musical.
8. Los municipios de Córdoba y la Gobernación deben dejar una verdadera hoja de ruta para el porro y evitar con ello, la constante y nostálgica evocación que le cierra el paso a esta y a nuevas generaciones.
9. El porro necesita de un mejor tratamiento por parte de los medios de comunicación. Es una gran verdad, pero no lo es menos que las diversas bandas del Departamento, ante todo, necesitan de unos grandes replanteamientos tanto de forma como de contenido, para que encaren el presente y el futuro con una mayor dinámica sin que ello implique un cierre total al pasado.
10. San Pelayo debe ser mirado en conjunto con un antes, dentro y después de la realización del Festival Nacional del Porro, lo que lo llevaría a dinamizar sus fortalezas y a corregir sus falencias como epicentro del porro y otras actividades artísticas.

Además de lo anteriormente expuesto por Carrillo Hinojosa sugiero "academizar" este género, impulsarlo no sólo desde las dependencias de Cultura, sino desde las mismas Secretarías de Educación Municipales y Departamental y tratar de vincular, porqué no, a las empresas e instituciones privadas.

Hasta otra oportunidad...

jueves, 15 de julio de 2010

¿Porqué Lógica y Sentido Común?

Estaba en un embrollo mental porque no sabía qué escribir para mi primera entrada de verdad-verdad, pero debido a la "chismosería" de algunas amigas, las preguntas de unos conocidos y algunos desconocidos, o más bien gracias a todos ellos, decidí escribir sobre el nombre de mi blog (Como si esto fuera importante...).
La verdad es que siempre he dicho que las cosas buenas no necesitan explicación y eso será seguramente motivo de alguna futura entrada, pero bueno, esta es la excepción que confirma mi regla.
Advertencia: Notarán muchas cosas entre paréntesis (que palabra más rara ésta) y entre comillas, es porque me gusta escribir así.
Hace ya varios años (más de los que quisiera), mi profesor de pediatría Alvaro Bustos González me comentaba que para dar con un diagnóstico certero no era necesario aprenderme de memoria los tratados de medicina sino ponerle lógica y sentido común al engranaje entre lo aprendido y la variedad de signos y síntomas que tuviese mi paciente, y siempre ramataba diciendo: "...como a todo en esta vida...", todas esas palabras y orientaciones siempre me han quedado sonando. Ahora aplico esa enseñanza, pues nada más insulso que un escrito carente de dichas 2 condiciones.

miércoles, 14 de julio de 2010

Hola

Hasta que por fín me atreví a tener blog! Juro solemnemente realizar entradas semanales a menos que me importen cinco los juramentos y la solemnidad. Trataré de escribir sobre cualquier cosa que me recorra las 3.1416 neuronas pensantes que poseo (ahora mismo en leasing), así que bienvenidos y espero poder compartirles algo mañana, por hoy ha sido suficiente con crear este blog y la cantidad de vericuetos para ponerlo como quiero. Hasta pronto.