viernes, 11 de diciembre de 2015

Registro médico digital universal ya! (Certificado)

Internet nos cambió la vida, incluso la forma como nos enfermamos y de la misma manera, la forma cómo los médicos atendemos a nuestros familiares y amigos de forma virtual a través de un chat, email o hasta una red social.
Las páginas donde encontrar opiniones médicas hoy en día parecen multiplicarse al pasar las semanas. Existen servicios donde, de buena fe, se pretende brindar una atención virtual ante cualquier inquietud relacionada con el estado de salud de un "paciente" que por lo general es anónimo (qué contradicción más grande!), y que además son pésimamente utilizados esos servicios o plataformas por parte de esos "pacientes". Sin embargo, seguramente seguirán surgiendo nuevos sitios, plataformas y aplicaciones que intenten resolver dudas médicas a las personas, y es aquí donde me detengo con preocupación por cualquier posible suplantación médica.
Cada día es más frecuente en la 1.0 y seguro que internet no es la excepción, no hará falta quien a través de engaño y falsos títulos hará alarde de una profesión que no ha estudiado o de una especialización en la que no se ha formado o haya cumplido a cabalidad con sus requisitos.
El registro médico (R.M.) colombiano es la herramienta no virtual que a la par de la tarjeta profesional, avala el derecho a ejercer la profesión médica en Colombia. Pero internet es global, ¿cómo proteger a los posibles pacientes de la suplantaciones médicas en internet? Incluso, ¿cómo filtrar el acceso a las historias clínicas electrónicas de los pacientes para estar seguros que quien está manejando esa información es realmente un médico certificado?.
En estos momentos los gobiernos del mundo no cuentan con una herramienta virtual para proteger a sus cibernautas de una suplantación médica virtual, es por esto que propongo que crear un Registro o Certificación Médica Virtual Universal para que los profesionales podamos emitir conceptos y recomendaciones (y por qué no: recetar exámenes clínicos y medicamentos) brindando al mismo tiempo la seguridad e idoneidad para el paciente. Sería una tarea compleja, pero no tan compleja como puede ser el resultado de una suplantación médica.
Qué bueno sería que el gobierno Colombiano presentara esta iniciativa a una entidad como la OMS a través de sus diligentes funcionarios de los ministerios TIC y Salud.
Desde ya me comprometo a pensar, elaborar y compartir un plan para resolver este inquietante asunto, y así lograr que las atenciones médicas virtuales del mundo sean al menos honestas en la idoneidad de quien atiende. Será la nueva relación Médico global - Paciente global.

jueves, 15 de enero de 2015

No SENOS olvida.

En Colombia, la prevalencia del cáncer de seno es de 31.2 por cada 10000 mujeres, llegando a ser mortal en 10 de ellas.

El cáncer de mama no es otra cosa que el crecimiento no controlado de las células de la mama. 
Entre los factores predisponentes a desarrollar este tipo de cáncer tenemos:
1. Predisposición genética.
2. Antecedentes familiares (madres, hermanas o tías con cáncer de mama).
3. Menarca (primera menstruación) antes de los 12 años.
4. Primer embarazo después de los 35 años.
5. Menopausia después de los 55 años.
6. Obesidad.
7. Nuliparidad (no haber tenido hijos) / Nuligestante (nunca haber estado embarazada).
8. Alto consumo de alcohol.

El cáncer de mama NO se puede prevenir, pero sus muertes SI, por lo tanto la detección temprana es la mejor forma de combatirlo. Todas las mujeres deben realizarse el autoexamen, preferiblemente 5 días después del último día de la menstruación, si son histerectomizadas o están en la menopausia deben elegir un día de cada mes para realizarlo, si son madres que están lactando: el mismo día de cada mes después de haber lactado. Preferiblemente debe hacerse el mismo día de cada mes o uno que tenga fácil recordación (por ejemplo:primeros, quincenas).

A partir de los 20 años de edad las mujeres deben hacerse el autoexamen mamario mensual y un examen clínico anual. A partir de los 50 años debe adicionarse una mamografía cada 2 años en mujeres sanas.
El autoexamen consta de dos fases: la inspección (visual) y la palpación de ambos senos (que debe abarcar la mama, la areola, el pezón y la axila).
Las cirugías de aumento de senos (prótesis), de reducción o de levantamiento (mastopexia) no excluyen de realizar el examen.
La clave es aprender lo que es normal en sus senos, de modo que puedan detectar cualquier cambio inmediatamente.

Las señales de alarma son:
* Una masa, bolita dura o piel muy gruesa.
* Hinchazón, calor, enrojecimiento u oscurecimiento. 
* Cambios en el tamaño o la forma.
* Picazón, dolor, descamación de la piel o sarpullido en el pezón. 
* Hundimiento del pezón o de otras partes.
* Salida de líquido o secreción por el pezón. 
* Dolor reciente y persistente en cualquier parte del seno o la axila.

La mayor parte de los signos o síntomas de alarma corresponden a enfermedades de carácter benigno, pero esta diferenciación solo debe ser diagnosticada y respaldada por un médico.
La razón por la que se han intensificado las campañas educativas sobre el autoexamen mamario y la prevención del cáncer de seno es porque verdaderamente podemos salvar vidas de mujeres en riesgo y reducir los índices de desenlaces desafortunados.